DE BENITO

 

Página de Carlos de Benito


 

 

 


Y esto, ¿como empezo?

Yo pienso que siempre me han llamado la atención los trabajos reiterativos:

Siendo yo adolescente, mi padre tuvo interés en que yo - urbanita - tuviera la ocasión de conocer la vida rural, y con ese objetivo, me hizo pasar los veranos de tres años en el pueblo de su madre, en casa de sus primos los "Mínguela Pascual". Qué gran acierto aquel de mi padre. Han pasado más de cuarenta años, y mantengo una relación fraternal con ellos

Pero la verdad, es que nada de aquellos años, me trajo a la afición por la genealogía. Tuvieron que pasar muy largos años para que un dia, hacia el año 2002, estando en aquel pueblo como invitado de mi primo Jesús Minguela, entablaramos una conversación en la que él me habló de su afición... esto de la "Genealogía Familiar"

Él fue quien me dijo que mi abuelo, había nacido en un pueblecillo de Segovia, próximo a Cuellar, que se llama "Arroyo de Cuellar" y me llamó la atención con una propuesta, me dijo !Si quieres, creo que podría concertar una visita a la Parroquia de Arroyo, para que veas los libros¡

Aquella visita, definio una nueva pasion en mi vida..

Aquella mañana, en la parroquia de Santa Lucía en Arroyo de Cuéllar-Segovia, al párroco no le tocaba asistir, pero había dejado la llave de la parroquia a una vecina, que nos esperaba. y que nos franqueo el paso. De las primeras partidas que pude ver, fue la de mi abuelo paterno Bernardo de Benito Frayle .

Tengo que confesaros, que si existían, desde luego yo aún no contaba con cámara fotográfica digital, así que fueron mis sentidos los me iniciaron en esta aventura, el olor del viejo papel, aquella cuidada caligrafía, la pulcritud en lo escrito, las referencias tan próximas a mí, a través de quien sabía que era mi abuelo, y los que en aquellos momentos estaba conociendo, bisabuelos, y tatarabuelos, !Una gozada, de la que aún estoy enganchado¡.

Después de aquella visita, me di cuenta también del enorme déficit que había a la hora de conocer los datos propios, a la hora de investigar. Al principio pensé – alma de cántaro la mía – que el asunto seria global, pronto me daría cuenta de que el problema en España tiene entidad propia

No recuerdo bien la cronología, pero sé que muy pronto me di cuenta de que en Internet podría obtener algunos apoyos, aunque ni por asomo intuí que fueran tantos, y tan valiosos.

Sin dudar, estoy seguro, de que los mejores apoyos desde todos los puntos de vista los obtuve entre los investigadores de la Asociación de Genealogía Hispana (HISPAGEN), entidad a la que me asocie en cuanto di con ella.

!!QUE SUERTE TUVE!

Ahora bien, ¿Qué se puede entender por genealogía?

El diccionario de la RAE, hoy abril 2009 dice: genealogía.

(Del lat. genealogia.).

1. Serie de progenitores y ascendientes de cada persona, y, por ext., de un animal de raza.

2. Escrito que la contiene.

3. Documento en que se hace constar la ascendencia de un animal de raza.

4. Disciplina que estudia la genealogía de las personas.

5. Origen y precedentes de algo.

6. Biol. filogenia (? origen y desarrollo evolutivo de los seres vivos).

Como veis, el Diccionario de la RAE, no incluye que la Genealogía, sea una ciencia auxiliar de la História, aunque estó es algo que cuaquiera de mis amigos considera oprobioso.

Hasta ahi, bien pero: ¿Que aporta la genealogia a la sociedad actual como tal, y a sus individuos?.

Entre la gente con la que comparto esta afición, la genealogía es.

La genealogía tiene el valor de ser un Servicio.

Asiste a los investigadores e historiadores en la reconstruccion de la identidad de los personajes que han participado en los hechos Historicos, y permite conocer la Historia a traves de sus personajes.

La genealogía tiene el valor de apoyar la memoria histórica individual.

Como dijo Joseph Joubert: "La memoria es el espejo donde vemos a los ausentes."

Es preciso reconocer, que teniendo desarrolladas todas las ramas que me afectan hasta - al menos - 1675 sé que no hubo nunca nadie que saliera de la condicion de "pechero", lo que limita extraordinariamente la posibilidad de obtener datos historicos de ellos.

La genealogía, es vivencia, y ayuda a la convivencia:

En cuantas ocasiones desempolvar antiguos hechos, propios de las pequeñas historias de cada cual, sea por grandezas o miserias acaecidas en el ambito de "lo familiar" nos ayuda a comprender y ser tolerantes con los demas.
Por otro lado, me siento conforme con haber nacido en España.
España, son sus ciudades, sus pueblos, su gastronomia, sus monumentos, su clima, su história, y por supuesto sus gentes...
Y hoy sé, que todos aquellos ancestros que me trajeron hasta mis dias, fueron los hacedores - en su quota parte - de lo que hoy soy, y sé que lo vivido por ellos es la mejor herencia que he recibido

La genealogía implica cultura.

Aún reconociendo que no soy lector, la afición a la genealogía, me llevo hacia la lectura de libros que me han aproximado a los tiempos que ellos - mis ancestros - vivieron, asi como ha crear relaciones personales nuevas con personas de mucho mayor bagaje cultural que el mio. Lo cual me ha procurado pingües rendimientos en mi propio acervo cultural.

La genealogía es herencia.

Más allá de la evidente herencia genética, creo que mi percepción personal en relación a mi propio yo, se ha reconstruido, o tal vez se ha construido despues de entender de donde vengo, tras conocer lo que ellos fueron.

Dijo Thomas Carlyle.
"La historia, es la esencia de innumerables biografías".

Un saludo a todos los que pasen por esta página

 


 

Página Principal